“Rutex, más que una Tradición Familiar en el sector textil,
se trata de un Compromiso por lo Sostenible y la Innovación,
proponiendo constantemente una selección de tejidos renovada
sin renunciar a la calidad, al estilo y priorizando el ecodiseño.”
Rutex más sostenible, más responsable




Apostamos por el ecodiseño
para favorecer la economía circular y social
Algodón Orgánico
El algodón orgánico es un algodón que se produce y certifica según los estándares agrícolas orgánicos. Su producción sustenta la salud de los suelos, de los ecosistemas y de las personas mediante el uso de procesos naturales en lugar de insumos artificiales.
Es importante destacar que el cultivo de algodón orgánico no permite el uso de productos químicos tóxicos o OMG (Organismos modificados genéticamente). En su lugar, combina tradición, innovación y ciencia para beneficiar el entorno compartido y promover una buena calidad de vida para todos los involucrados.
Textiles Sostenibles
Los textiles sostenibles son aquellos creados a partir de prácticas responsables con el medio ambiente y las personas que además reducen en toda su fase de fabricación los efectos negativos que pueden destruir el entorno.
Ecovero™
El nuevo estándar en viscosa eco-responsable. las fibras LENZING™ ECOVERO™ derivadas de fuentes de madera renovables certificadas que utilizan un proceso de producción eco-responsable al cumplir con altos estándares medioambientales, se adaptan a un estilo de vida sostenible y contribuyen a un entorno más limpio.
Tencel® (Lyocell)
TENCEL® es la fibra de lyocell de la casa de Lenzing. Es de origen botánico, ya que se extrae de la materia prima madera. La producción de fibra en sí misma es extremadamente ecológica, debido al sistema de circuito cerrado.
El día que se inventó la fibra TENCEL®, se escribió un nuevo capítulo en la historia de las fibras. Los textiles de TENCEL® son más absorbentes que el algodón, más suaves que la seda y más frescos que el lino.
Seaqual™
SEAQUAL™ es un tipo diferente de filamento que se fabrica reciclando el plástico recolectado en el fondo del mar. Después de muchos meses de inversión en I+D, se ha podido desarrollar un filamento de poliéster 100% reciclado para obtener tejidos sostenibles de la más alta calidad.
Refibra™
La tecnología pionera de REFIBRA™ involucra el reciclado de una gran parte de las sobras de algodón, por ejemplo: de la producción de prendas de vestir, además de la pulpa de madera, donde la materia prima se transforma para producir nuevas fibras de Lyocell TENCEL™ vírgenes para hacer telas y prendas.
Basada en el galardonado y eficiente proceso de producción de circuito cerrado como fibra estándar TENCEL™ Lyocell, la tecnología REFIBRA™ es el primer paso de Lenzing para contribuir a la economía circular en la industria textil.
Materiales Reciclados
Algodón
El algodón es un cultivo extremadamente intensivo en recursos en términos de agua, pesticidas e insecticidas. Esto significa que el uso de algodón reciclado puede generar importantes ahorros de recursos naturales y reducir la contaminación de la agricultura.
Poliéster
El poliéster reciclado reduce nuestra dependencia del petróleo como materia prima para las necesidades de nuestros tejidos. El desvío de botellas de PET para este proceso reduce los vertederos y por lo tanto, reduce la contaminación del suelo y la contaminación del aire y del agua, y requiere menos energía que el poliéster virgen. Las prendas creadas con poliéster reciclado pretenden ser recicladas continuamente sin degradar la calidad, lo que nos permite minimizar el impacto medioambiental.
Lana
La lana ecológica certificada garantiza que no se utilizan pesticidas ni parasiticidas en los pastos ni en las propias ovejas, y que se aplican buenas prácticas culturales y de gestión del ganado. La lana ecológica certificada sigue siendo bastante rara en el mercado.
En cuanto a la lana reciclada es la recuperada de sobrantes de procesar lana virgen o bien de lana que ya ha sido usada por los consumidores y se vuelve a utilizar en el proceso productivo. La lana recuperada se tritura y se procesa de nuevo para obtener nuevas fibras, en un proceso que consume menos recursos.
Innovación Textil
Apostamos por la mejora continua y la innovación textil constante. Estamos constantemente desarrollando soluciones y procesos textiles para lograr el objetivo de crear valor a toda la cadena productiva investigando tejidos innovadores, útiles, cómodos y sostenibles, que mejoren la calidad de vida y aporten bienestar.
Es decir, la obtención de la materia prima que se utiliza en la confección de las prendas que utilizamos en nuestras diferentes actividades con un matiz tecnológico que se centra en el desarrollo y mejora de atributos en ropa y derivados textiles. En otras palabras, la meta principal de esta tecnología textil es conseguir un valor añadido que haga que la prenda posea una o más características diferenciadoras del resto a la vez que sea respetuosa con el medio.
Telas Inteligentes
Los textiles inteligentes, también conocidos como tejidos electrónicos (e-textiles), son tejidos que tienen componentes electrónicos incorporados. Estos componentes pueden incluir dispositivos como conductores, circuitos integrados, diodos emisores de luz, baterías y hasta pequeñas computadoras. Tienen los dispositivos electrónicos entretejidos de manera imperceptible, lo que les permite ser flexibles. Mientras que algunas formas de textiles inteligentes se utilizan para fabricar ropa, también se pueden usar para textiles destinados a diseño de interiores. Una faceta importante de la tecnología se encuentra en el campo de la fibratrónica, la cual estudia cómo lograr la integración completa de estos componentes electrónicos en las fibras textiles.
Clases de textiles inteligentes
Textiles que incorporan microcápsulas.
Cosmetotextiles: los aromas a limón o a lavanda se encuentran entre los más utilizados.
Textiles crómicos o camaleónicos.
Textiles que conducen la electricidad.
Materiales con memoria de forma.